viernes, octubre 21

NTP-IEC 60598-2-22 del 2007 Definiciones previas

El lux: (símbolo: lx) es la unidad derivada del Sistema Internacional de Medidas para la iluminancia o nivel
de iluminación. Equivale a un lumen / m2. Se usa en fotometría como medida de la intensidad luminosa,
tomando en cuenta las diferentes longitudes de onda según la función de luminosidad, un modelo estándar
de la sensibilidad a la luz del ojo humano.
El lumen: (símbolo: lm) es la unidad del Sistema Internacional de Medidas para medir el flujo luminoso, es
una medida de la potencia luminosa percibida. El flujo luminoso se diferencia del flujo radiante (la medida
de la potencia luminosa total emitida) en que el primero se ajusta teniendo en cuenta la sensibilidad
variable del ojo humano a las diferentes longitudes de onda de la luz.
Diferencia entre Lux y Lumen: La diferencia entre el lux y el lumen consiste en que el lux toma en cuenta
la superficie sobre la que el flujo luminoso se distribuye. 1000 lúmenes, concentrados sobre un metro
cuadrado, iluminan esa superficie con 1000 luxes. Los mismos mil lúmenes, distribuidos sobre 10 metros
cuadrados, producen una iluminancia de sólo 100 luxes. Una iluminancia de 500 luxes es posible en una
cocina con un simple tubo fluorescente. Pero para iluminar una fábrica al mismo nivel, se pueden requerir
decenas de tubos. En otras palabras, iluminar un área mayor al mismo nivel de lux requiere un número
mayor de lúmenes.
Alumbrado de emergencia: Es un alumbrado que se prevé será utilizado ante un fallo de la iluminación
principal.
Alumbrado de evacuación: Se llama así a una parte del alumbrado de emergencia que permite la evacuación
de un lugar.
Fallos de alimentación normal: Se denomina así a un fallo en la condición de la iluminación normal que
provoca un nivel inadecuado de la misma, no permitiendo una evacuación ante una situación de emergencia,
por lo que se hace necesario la entrada en funcionamiento del alumbrado de emergencia.

No hay comentarios: